lunes, 16 de junio de 2008

NATURALEZA DE LA MANO DE OBRA

NATURALEZA

El pago de los trabajadores y demás personas que laboran en una empresa constituye la mano de obra, cuya incidencia sobre la producción, ya sea directa o indirecta, es notoria desde todo punto de vista. Gracias a la mano de obra, en su acción sobre equipos y maquinas, los materiales se convierten en partes especificas o en productos terminados.

A diferencia de los materiales, la mano de obra no queda representada finalmente en el producto, y de hay que su naturaleza por tanto sea muy diferente; es, en realidad, un servicio integrado por numerosos factores, la mayoría de ellos humanos, que deben ser analizados en todos sus aspectos si se quiere obtener resultados óptimos.

El pago de mano de obra ha constituido desde hace millones de siglos, uno de los problemas mas delicados, y bien sea que se efectúe a través de un departamento de personal, o de una sección de nomina o de pagos, según la envergadura de la empresa.

MANO DE OBRA DIRECTA


Es la remuneración que se les da a los trabajadores que intervienen directamente en la elaboración del producto, es decir, el pago que se les da a los obreros en los diferentes departamentos de producción. Debe quedar claro que se hace referencia a la mano de obra directa en la fábrica o planta, porque el estudio de los costos de mercadeo (de distribución y ventas) también habrá discriminación entre la mano de obra directa e indirecta, aunque de una naturaleza diferente de la que surge en manufactura.

El costo de los salarios de los obreros de producción y sus correspondientes prestaciones sociales, constituye el segundo elemento del costo.

CONTROL DE LA MANO DE OBRA

El control en los procesos de manufactura persiguen los mismos objetivos: producir en mayores cantidades y reducir los costos.

control de tiempo: en el caso concreto de la producción, mucho antes de que sea elaborado el producto, se adquirió una serie de estudios de tiempo y de movimientos para de cada una de las operaciones, a fin de que en cada una de ellas se obtuviese la máxima eficiencia con los costos mas bajos posibles; precisamente en este paso, el control puede operar con magníficos resultados.
Una forma bastante utilizada en las empresas industriales para controlar el tiempo de trabajo de los obreros y empleados, es la “tarjeta de reloj”, que puede variar mucho de una empresa a otra.

Cada obrero o empleado, al entrar o salir de la fábrica, coloca la tarjeta de reloj en el reloj de control que existe para estos casos, y este registra automáticamente el día y la hora exactas, computando al final de la semana las horas regulares trabajadas así como las extras.

En cuanto al tiempo en si que gasta cada obrero en una operación, existe otra forma de control llamada “tiquete o tarjeta de tiempo”, en la cual se registra el nombre del trabajador, la hora de iniciación y terminación del trabajo en cada operación, la fecha y el número del trabajo, las unidades terminadas, la forma de aprobación del supervisor o jefe de sección, etc.

Esta forma de control es muy efectiva porque hace posible conocer con exactitud el tiempo gastado por el obrero en los diferentes trabajos, en un periodo determinado, y evita perdidas de tiempo que al no ser remuneradas van en perjuicio tanto de la producción como del mismo trabajador.

Control del salario: en la práctica, los sistemas de incentivos basados en la estandarización del trabajo, son los que mas facilidades ofrece.

Tiquetes de tiempo: es una forma de control para el pago de salarios, que recibe también el nombre de “recapitulación diaria de trabajo”, o “resumen diario de trabajo”, o “planillas del control diario del tiempo”. Cada ocho o diez días, según la política de la empresa, la sección o departamento de nómina hace registros en los cuales resume la labor de los trabajadores y el pago que les ha correspondido por diversos conceptos.